Tech Talk consiste en una serie de entrevistas en las que presentamos a algunas de las personas más inspiradoras dentro y fuera de MD y del mundo de la tecnología, la innovación y demás.
En esta edición nos hemos reunido con Thomas Knoblauch, Manager Change Management de nuestra planta en México, para hablar sobre los factores que hacen excelente a un proveedor global de la industria de la automoción y cómo los diferentes requisitos de los clientes en los mercados globales afectan a la estrategia del proveedor.

Thomas, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora y qué te trajo hasta MD ELEKTRONIK?
Soy Thomas Knoblauch, tengo 37 años, llevo dos años felizmente casado y actualmente estoy trabajando en nuestra planta de León (México). Allí, soy el responsable de llevar la planta a otro nivel junto con el equipo local. Tras unirme a MD hace 10 años como Key Account Manager, posteriormente lideré un equipo de ventas cuyo objetivo era expandir nuestra base de clientes por Europa y Asia. Después de 5 años en ese puesto, aproveché la oportunidad de trasladarme a nuestra planta de México y centrarme en el lado operativo de nuestro negocio. Me gusta conectar a las personas, pensar de forma orientada a las soluciones y crear un entorno que nos ayude a progresar hacia un mañana mejor. Esto ha sido así en mis puestos de ventas, y también lo es ahora en mi puesto como puente entre la sede central de MD en Alemania y la planta de aquí de México. Además de mi pasión por encontrar las mejores soluciones para nuestros clientes y mejorar nuestra planta de México, me encantan los deportes (CrossFit, correr, fútbol) y también trabajar mis habilidades para la barbacoa, o «carne asada», como lo llaman aquí en México.
¿Cómo consiguen los proveedores de la automoción alcanzar el equilibrio entre los distintos estándares de carácter normativo y técnico entre regiones como Europa, EE. UU. y China?
Nuestros clientes trabajan con estándares de producto globales, que definen los requisitos técnicos que los productos tienen que cumplir y son vinculantes para todos los puntos de producción del mundo. Como proveedor, tienes que asegurarte de que tus procesos y procedimientos internos permitan cumplir las normas en todas tus instalaciones y en todo lo que hagas. Sin embargo, esas normas también se tienen que modificar para algunos mercados específicos y/o para nuevos requisitos de carácter normativo.
Para un proveedor de la industria automovilística, esto podría suponer requisitos adicionales en el vehículo para sus productos actuales, o exigir el desarrollo de nuevos procesos de producción o variaciones en el producto para continuar cumpliendo las nuevas normas. Por ejemplo, la Unión Europea estipuló, entre otras cosas, que a partir de julio de 2024 los vehículos llevaran obligatoriamente una cámara trasera. Tienes que estar al tanto de esos cambios que se aproximan y evaluar qué impacto van a tener en tu empresa. Es imprescindible trabajar estrechamente con las empresas OEM y dentro de la cadena de suministro de la automoción para determinar cómo traducir esas disposiciones locales y normas globales, y de este modo garantizar el cumplimiento en tus productos y tus procesos.
¿Cómo abordáis la necesidad de personalización para cumplir los requisitos de los mercados locales, garantizando a la vez la estandarización que requiere la producción en cadena?
En la sede central de MD evaluamos los estándares de los clientes a nivel global, determinamos qué es relevante para lo que hacemos y nos aseguramos de que cumplimos o incluso sobrepasamos los requisitos en todas nuestras sedes. Esto es posible únicamente con procesos globales muy bien coordinados y sistemas integrados, pero también se basa en gran medida en una estrecha interacción entre los equipos pertinentes, como ventas, ingeniería y calidad de todas las regiones. Dicho esto, las normas son tan solo un aspecto. Nuestra base de clientes presenta diferencias enormes en todas nuestras regiones y en todas nuestras plantas de producción. Esto significa que tenemos diferentes requisitos, prioridades y, en última instancia, una combinación de productos diferente que tenemos que «hacer realidad». Para esto, tienes que ser capaz de contar con sistemas y procesos de producción ágiles y flexibles que puedas implementar en tus instalaciones para obtener el mejor resultado para esa región. Para ser más concretos, esto podría ser una estación de ensamblaje modular para numerosos cables que esté disponible como modelo base y después se pueda personalizar para obtener un resultado óptimo y garantizar la calidad. Lo que funciona en nuestra planta de México no tiene por qué ser necesariamente el planteamiento perfecto en la República Checa o en China. Imagínatelo como si fuera una caja de herramientas (una colección de soluciones) de la que puedes coger la herramienta adecuada para la aplicación correspondiente. Contar con un equipo global que trabaje en estas herramientas y que comparta las mejores prácticas locales son elementos fundamentales que nos permiten cumplir las normas de forma eficiente en cualquier sede de MD.
¿Cómo están influyendo las tendencias emergentes como la conducción autónoma y la electrificación de los vehículos en los tipos de componentes que los compradores están adquiriendo en el mercado de MD?
Para mí, esto se reduce a dos cosas: velocidad y trazabilidad.
Velocidad porque cada vez vemos más empresas innovadoras que rompen con lo establecido en el mercado de la automoción, lanzando productos y aplicaciones inteligentes e innovadores. Estas empresas funcionan a una enorme velocidad y a menudo requieren nuevas tecnologías como cables o sistemas de conexión para hacer realidad sus productos. Tienen una mentalidad similar a la de una empresa de soluciones de software y esperan la misma velocidad de sus proveedores. Se desafían los plazos tradicionales para la aplicación de nuevas tecnologías y se aceleran para acortar el ciclo de desarrollo para todos los actores del mercado, aunque por supuesto, cumpliendo todos los estándares de calidad y del producto.
Al mismo tiempo, vemos una necesidad cada vez mayor de trazabilidad, incluso llegando a cada pieza individual, sobre todo cuando hablamos de aplicaciones para la conducción autónoma. Por supuesto, da mucha rabia cuando la señal de la radio no funciona correctamente, pero si tu sistema de conducción autónoma se apaga de repente o no detecta bien otro vehículo, eso ya puede resultar en un desastre de fatales consecuencias. Para los proveedores de soluciones de conectividad de datos, esto significa que hay que tener un proceso de producción y una trazabilidad a prueba de fallos, con el fin de garantizar que cada cable haga exactamente lo que se supone que tiene que hacer el 100 % del tiempo. Y todo eso hay que conseguirlo en todas las líneas de producción de todo el mundo.
¿Cuáles son los aspectos clave que los compradores deben tener en mente a la hora de seleccionar soluciones para la transmisión de datos preparadas para el futuro?
Una vez más, la velocidad: velocidad para crear soluciones, nuevos productos y nuevos conceptos de producción que les ayuden a ser rápidos y a mantenerse por delante de la competencia. Un código de software se cambia rápidamente y se envía al vehículo en muy poco tiempo a través de una actualización remota. Sin embargo, implementar una nueva línea de producción porque necesitas un nuevo tipo de cable o de sistema de conexión para tu producto lleva más tiempo. ¿Cuánto tiempo? Eso depende de las habilidades de tus proveedores. Tener la experiencia necesaria para responder a los cambios en los requisitos a corto plazo es una habilidad, pero también pertenece a la mentalidad de la empresa. Necesitas contar con un socio adecuado, que esté dispuesto a actuar a la misma velocidad y que tenga los recursos que se requieren para hacerlo. Si no, no funcionará. Y como industria, cada vez somos más rápidos. Echando la vista atrás, la industria de la automoción está experimentando el ritmo de innovación más rápido desde sus inicios, y no veo razones para ralentizarlo. Estamos viviendo tiempos emocionantes e innovadores, y en MD estamos muy orgullosos de formar parte de esto y de proporcionar soluciones fiables y de última generación para nuestros socios y clientes.
Thomas, hasta ahora has trabajado en varias regiones a lo largo de tu carrera. ¿Cuáles son las principales conclusiones que sacas de ello y cuáles son las mayores similitudes y diferencias entre ellas?
Mi experiencia trabajando con diferentes clientes de la industria de la automoción en distintos mercados ha destacado tanto las similitudes como otras diferencias significativas. Mientras que todo el mundo busca productos de alta calidad a precios competitivos y una innovación continua, sus prioridades y enfoques específicos varían considerablemente.
Una empresa podría ser un actor global consolidado que busca oportunidades de escalamiento debido al aumento de la demanda del mercado, mientras que otra puede estar buscando lanzar su primer vehículo al mercado y necesita introducir cambios de última hora en el diseño. Las diferencias regionales y culturales complican aún más este panorama con las diferentes mentalidades y requisitos. En MD, nuestra base de clientes comprende desde empresas OEM de gran volumen que llevan años en el mercado a empresas nicho que se centran en el lujo, los coches mencionados o start-ups que aún se encuentran en la fase de desarrollo de su primer producto. Debido a esto, los requisitos son muy distintos en cada uno de nuestros puntos de producción. Ampliar la capacidad, introducir nuevos tipos de cables o de conectores o implementar la trazabilidad de piezas individuales en la producción son solo algunos ejemplos de cosas que muchas veces tenemos que gestionar al mismo tiempo y en la misma planta. Sin embargo, al llevar más de 30 años en este negocio, el conocimiento técnico está en nuestro ADN. El desafío es permanecer a la cabeza de los últimos avances tecnológicos y ser capaces de instalar soluciones modulares a la medida del cliente en la sede adecuada.
¿Cómo garantizan los proveedores una cadena de suministro fiable con productos complejos de alta tecnología para diferentes mercados regionales?
Para mí, la clave está en «pensar de forma global y actuar de forma local». Los expertos de nuestra sede central colaboran estrechamente con los equipos regionales de ventas y de ingeniería para alcanzar una comprensión profunda de las necesidades de los clientes. Esto nos permite crear soluciones a medida para requisitos específicos del mercado, teniendo en cuenta algunos factores como la normativa local, la infraestructura de producción y los matices culturales. Esto podría ser un mismo concepto de proceso o de producción para el mismo cliente y el mismo vehículo, pero que se produce en dos regiones distintas. Sin embargo, muchas veces constatamos que es necesario hacer aunque sea una ligera adaptación.
Una comunicación efectiva y una definición clara de expectativas son primordiales. Aprovechamos nuestra amplia experiencia para desarrollar soluciones que combinen las mejores prácticas globales con las necesidades locales. Nuestra sede central se beneficia de la información que recopilamos de nuestra red global, mientras que nuestros equipos regionales aportan una valiosa inteligencia de mercado y se aseguran de que nuestros equipos globales se mantienen actualizados. Es un concepto que beneficia a todas las partes implicadas.
Pero pensar en el concepto es solo la mitad de la historia: su aplicación es igualmente crucial. Desarrollamos nuevos procesos y herramientas, muchas veces con plazos muy ajustados, para garantizar que nuestras soluciones funcionen a la perfección en cada contexto específico para ofrecer una buena experiencia al cliente. Pero eso es lo que hacemos. Siempre me gusta decir que somos una empresa lo suficientemente grande como para combinar estabilidad financiera, presencia global y capacidad de escalamiento, y al mismo tiempo tenemos la agilidad necesaria para adaptarnos a los cambiantes requisitos del mercado. Esas son las características clave que aportamos.