¿Cómo conectaré en el futuro mi smartphone al vehículo?

¿Qué soluciones existen actualmente y por qué la conexión por cable es aún la mejor opción?

En la actualidad, el smartphone nos acompaña en todo momento: en nuestro tiempo de ocio, en el trabajo e incluso en el vehículo. Para poder utilizar la gran cantidad de funciones del smartphone, como la radio, la descarga de música o la navegación en el auto, el smartphone tiene que comunicarse de algún modo con el vehículo.

A este respecto, muchas veces nos hacemos preguntas como estas: ¿Tengo que conectar el móvil con un cable al vehículo o también se puede hacer de forma inalámbrica? ¿Dónde se encuentra la conexión USB para conectar el cable? ¿Tengo un cable adaptador? En caso afirmativo, ¿es el cable correcto con los conectores adecuados?

En este punto, es lógico preguntarse si no sería mejor la conexión inalámbrica entre el vehículo y el smartphone. Esta es justamente la cuestión que conoceremos en este artículo. Descubrirá cuáles son las opciones que existen actualmente para conectar el móvil al vehículo y qué funciones puede utilizar con ellas.

Wireless Power Consortium: el estándar para la carga inalámbrica

Desde 2008, el WPC (Wireless Power Consortium) se ocupa del desarrollo y el mantenimiento de estándares para distintas aplicaciones inalámbricas de energía. Es und grupo abierto, que ya está compuesto por más de 400 empresas miembro procedentes de todos los sectores, y que trabaja en el ambicioso objetivo de hacer compatibles todos los cargadores inalámbricos y todas las fuentes de alimentación del mundo. Teniendo en cuenta que los dispositivos portátiles y las aplicaciones están en continuo desarrollo, como las laptops, tabletas, los drones o incluso los electrodomésticos, lo más lógico es contar con un estándar actual común.

El estándar más conocido en este ámbito es seguramente el estándar Qi (pronunciado «chee»), que se utiliza principalmente para cargar smartphones. Hoy en día, con el Baseline Power Profile es posible cargar dispositivos electrónicos con hasta 5 Watt, y el Extended Power Profile proporciona una carga de hasta 15 Watt. Los miembros del WPC trabajan actualmente en la optimización del perfil de potencia para ofrecer la posibilidad en el futuro de cargar las laptops o notebooks con la misma tecnología. Para ello, se pretenden alcanzar niveles de potencia entre 30 W y 60 W.

El estándar Qi incluye una certificación a nivel mundial para los dispositivos inalámbricos, garantizando que todos los dispositivos con certificación Qi son compatibles entre sí, independientemente del fabricante, del país de origen, de la versión o de cualquier otro factor. También se tienen en cuenta algunos aspectos de seguridad como la protección contra el calor y la detección de cuerpos extraños.

Integración de los smartphones en el sistema de infotainment del vehículo

Actualmente existen dos aplicaciones fundamentales para integrar los smartphones en el sistema de infotainment de un vehículo moderno: Por una parte, Android Auto para la integración de los smartphones con sistema operativo Android, y por otro, CarPlay para la integración de iPhones con sistema iOS. MirrorLink es una aplicación algo más antigua y ya no desempeña un papel fundamental en las nuevas generaciones de vehículos, aunque sigue utilizándose en un gran número de autos y smartphones.

MirrorLink

MirrorLink (desarrollado por el Car Connectivity Consortium) describe una interfaz para la transmisión de datos entre el sistema de infotainment de un vehículo y un dispositivo móvil. La conectividad se utiliza principalmente para la navegación y la reproducción de medios mediante la interacción de determinadas aplicaciones del smartphone (compatibles) con el sistema de infotainment (IVI: In-Vehicle Infotainment) del vehículo y su interfaz de usuario se visualiza en la pantalla. Estos programas de aplicación se controlan mediante distintos elementos de mando en la cabina de pilotaje o a través de la pantalla.

Android Auto

El objetivo de la Open Automotive Alliance, fundada en 2014 bajo el liderazgo de Google y el fabricante de chips NVIDIA, es y ha sido desde un principio llevar Android Auto al vehículo, idealmente como sistema operativo adecuado y autónomo para el sistema de infotainment.

Hoy en día, con el término genérico Android Auto se distingue entre distintas versiones, como

  • Android Auto (reproduce las aplicaciones del smartphone en la pantalla)
  • Android Auto para smartphones (aplicación independiente que solo se puede utilizar en el smartphone), y su sucesor, Google Assistant Driving Mode (visualización en la pantalla, posibilidad de usar dos aplicaciones simultáneamente, solo en formato vertical) y
  • Android Automotive (sistema completamente operativo para infotainment).

El objetivo es que en el futuro Android Automotive, el último desarrollo de Google, sirva como sistema operativo de base (sin necesidad de smartphone) para el infotainment, el panel de control y el control de la climatización en el vehículo. Volvo y Polestar ya utilizan este sistema. Los desarrollos en la plataforma del sistema los está llevando a cabo Fiat Chrysler, entre otros. General Motors también está considerando su uso.

¿Busca un sistema de conexión multifuncional para una transmisión de datos superior a 10 Gbit/s y con posibilidad de carga de hasta 100 W en el vehículo?
Con MD es posible.

Más información

CarPlay

Básicamente, CarPlay funciona exactamente igual que Android Auto, con un par de diferencias. La integración de CarPlay se puede encontrar en prácticamente todas las marcas de vehículos, a excepción de Tesla (según los datos disponibles en marzo de 2022). 

Seguramente, entre sus ventajas se encuentra el concepto de manejo intuitivo de Apple en la interfaz optimizada de CarPlay para pantallas y el innovador control por voz (Siri: Speech Interpretation and Recognition Interface), con el que se pueden manejar la mayoría de funciones como la telefonía, la música, las noticias y la navegación sin mayores distracciones (sin usar las manos) – definitivamente, se trata de un valor añadido, además de un importante factor de seguridad.

Además, Apple permite cada vez más aplicaciones externas como Google Maps para CarPlay. De este modo, los clientes se pueden ahorrar el gran costo adicional que supone un sistema de infotainment al comprar un vehículo.

Con CarPlay wireless, es posible conectar sin problemas el smartphone al vehículo mediante Bluetooth y Wifi. Por supuesto, también es posible la conexión por cable.

Otra ventaja es la función de actualización de CarPlay directamente a través del iPhone, incluyendo nuevas funciones.

Las únicas desventajas que merece la pena mencionar en el caso de CarPlay son las limitaciones de las funciones relacionadas con el vehículo, como el control de la climatización, así como la cantidad de aplicaciones disponibles, que sigue siendo algo limitada. Aunque, según lo que han anunciado en la WWDC 2022, a partir del otoño de 2023 estará disponible una nueva versión que permitirá controlar los dispositivos de climatización. Para ello se ha hablado de colaboraciones con Porsche y Audi.

Ventajas y desventajas de las soluciones inalámbricas

Una gran ventaja de las soluciones inalámbricas reside en que desaparece la molestia de enchufar los dispositivos periféricos. Asimismo, los usuarios ya no se tienen que ocupar de tener cables adicionales en el interior del vehículo.

Los puertos de carga de los smartphones se reducirán o incluso desaparecerán por completo, con lo que se elimina un punto débil más, quedando más protegidos frente al polvo y el agua. Al contrario que en el caso de las soluciones por cable, con las que siempre hay que tener el cable adecuado con los conectores adecuados, con el estándar Qi se pueden combinar entre sí todos los fabricantes y marcas (cargadores y móviles), dado que la mayoría de dispositivos son compatibles entre sí.

La gran desventaja de la conexión inalámbrica es la potencia de carga relativamente baja que se ofrece actualmente. Como ya hemos mencionado, la capacidad máxima de carga es de 30 a 60 Watt. Al mismo tiempo, la pérdida de potencia (en forma de calor) es bastante elevada. Las aplicaciones USB actuales ya ofrecen hasta 100 Watt (a través de cable) y para las nuevas generaciones se está pensando en alcanzar los 250 Watt. Debido a su bajo rendimiento en comparación con las soluciones por cable, en lo que se refiere a la velocidad de carga debemos saber que aún existen grandes limitaciones. Por lo tanto, aquí no habrá una carga rápida. El calor que genera el sistema de carga tampoco tiene un efecto muy favorable para la batería, por lo que hay que asumir que el desgaste será más rápido. Además, el móvil tiene que estar colocado de forma muy precisa sobre el cargador para garantizar un proceso de carga correcto. Si se mueve debido a ligeras vibraciones, el proceso de carga se interrumpe sin avisar a los pasajeros del vehículo.

Sin embargo, lo que sí es un aspecto positivo que merece la pena destacar es el perfecto funcionamiento de la comunicación inalámbrica de datos entre el dispositivo móvil y el vehículo o la unidad de control correspondiente a través de Wifi o Bluetooth. Con este sistema ya es posible transferir muchas aplicaciones al sistema multimedia y se puede renunciar tranquilamente a las soluciones por cable.

Categoría Conexión inalámbrica:
smartphone – vehículo
Conexión por cable:
smartphone – vehículo
Potencia de carga +
Velocidad de transmisión + +
Conexión + ++
Manejo + 0
Costo del cable adaptador +
Costo del sistema 0 +

Conexión inalámbrica y conexión por cable entre el vehículo con el smartphone

Con toda seguridad: la conexión por cable

La opción de carga más confiable y efectiva es seguramente la conexión directa del smartphone a un módulo de carga USB especialmente diseñado para ello mediante un cable adaptador. Estos módulos en versión simple o doble se instalan de serie en los vehículos y ofrecen una potencia de carga de hasta 100 Watt.

Si además se desea ahorrar algo de espacio en el panel de control, también se puede recurrir a lo que se denominan soluciones separadas, en las que solo se monta la interfaz del cliente en el panel de control y el sistema electrónico correspondiente se «esconde» de forma descentralizada (p. ej., en otra unidad de control).

interfaz del cliente separada con conexión C-KLIC frente al módulo de carga USB con conector USB-C.

Resumen y conclusión

Como resumen se puede decir que la función de carga inalámbrica es una función extremadamente práctica, pero que aún presenta un gran potencial de mejora en relación a la potencia de carga y al rendimiento. La carga por cable es definitivamente la opción más segura y efectiva para cargar de forma rápida y segura.

En lo que respecta a la transmisión inalámbrica de los datos (Android Auto, CarPlay), parece que ya se ha avanzado mucho más. La comunicación con el vehículo funciona a través de Bluetooth y Wifi de forma confiable, y todas las aplicaciones necesarias se pueden transferir al sistema de infotainment. Tan solo hay que establecer una conexión por cable la primera vez que se desea iniciar Android Auto.

¿Desea integrar USB-C en el vehículo y está buscando un producto adecuado?
Si es así, nuestros módulos electrónicos son la solución perfecta.

Más información

Acerca de Klaus Bramhofer

Klaus Bramhofer es el director del departamento Technical Product Management en MD. Su misión es establecer a MD no tan sólo como proveedor sino también como colaborador en el desarrollo de nuevos componentes de connectores en el sector automotriz. Con más de 9 años de experiencia en el sector, es todo un experto en este campo. Tras sus inicios como Application Engineer, en su puesto de Manager Development Sensor Cables creó y dirigió un departamento de I+D en MD. Además del contacto estrecho con los clientes y de trabajar en un equipo global, de su trabajo valora especialmente las experiencias interculturales que este conlleva.

Fuentes:
Android Auto im Test: Funktionen, Apps, Auto-Hersteller, Varianten – PC-WELT (pcwelt.de)
Apple Carplay im Test: Funktionen, Apps, Anbieter, wireless Carplay – Macwelt
Induktives Qi-Ladegerät im Auto: Wozu? | mobile.de