Tech Talk consiste en una serie de entrevistas en las que presentamos a algunas de las personas más inspiradoras dentro y fuera del Grupo MD y del mundo de la tecnología, la innovación y demás.
En esta edición nos hemos reunido con Li Dan, COO de MD Asia-Pacific (Beijing) ELECTRONICS Co., Ltd., & MD (China) ELECTRONICS Co., Ltd. En ella, compartirá información de primera mano sobre el auge de las marcas chinas de automóviles y sus estrategias. Exploraremos cuáles son los motores que impulsan su éxito, la ventaja tecnológica que han construido y lo que las empresas OEM y los proveedores Tier 1 occidentales pueden aprender de esta rápida transformación.

Li Dan, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora y qué te trajo hasta MD ELECTRONICS?
Hola, me llamo Li Dan. Tengo 43 años, soy COO de MD en China y tengo un niño de siete años.
Tras graduarme en la universidad en diseño industrial, me uní a MD en 2010.
Comencé en el departamento técnico, donde trabajé en desarrollo de diseños e ingeniería de aplicaciones. Después tuve la oportunidad de ser ingeniera residente en uno de los clientes OEM más grandes de MD, lo que me permitió trabajar codo con codo y sobre el terreno con los clientes, así como obtener una visión muy valiosa de los desafíos que afrontan a diario.
Desde allí, ascendí internamente a responsable de producción. En 2017 me convertí en Directora de operaciones de nuestra planta de Pekín, y desde 2020 estoy muy orgullosa de ser la COO en las dos sedes de MD en China.
Me encanta el aspecto internacional de mi trabajo e influir directamente en el éxito de nuestra empresa a todos los niveles. Tras 15 años de crecimiento profesional, tengo conocimientos de primera mano de nuestros procesos y productos, lo cual supone una gran ventaja en mis funciones de gestión actuales. Estoy impaciente por ver qué nos trae el futuro, no solo para MD Asia Pacific, sino para todos a nivel global en el Grupo MD.
¡Genial! Xiexie (gracias). Comencemos: ¿qué ha impulsado el rápido ascenso de las empresas OEM chinas en el mercado global del automóvil?
Existen varios motores principales, pero si tuviera que elegir tan solo una palabra, sería velocidad. Las empresas OEM chinas se mueven increíblemente rápido, ya sea adoptando nuevas tecnologías, lanzando nuevos modelos o respondiendo a los cambios en el mercado. Los fabricantes chinos de automóviles son más ágiles para responder a las tendencias de los consumidores que los fabricantes de coches tradicionales. Ofrecen frecuentemente actualizaciones de los modelos y opciones de personalización, y destacan en los software-defined vehicles (SDV), por lo que resultan atractivos a los compradores más jóvenes, más duchos en tecnología. El gobierno chino ha priorizado el sector de la automoción como industria estratégica, ofreciendo subsidios, incentivos fiscales y ayudas para I+D. Algunas políticas como Made in China 2025 y la Dual-Credit Policy han disparado la producción nacional de vehículos eléctricos y la innovación tecnológica. Las inversiones en infraestructuras, como las redes de carga nacionales EV (Electric vehicle) también han propiciado el crecimiento del mercado.
China es el mercado de coches eléctricos más grande del mundo, con empresas como BYD, NIO y Xpeng, que son líderes en innovación. Las inversiones en tecnología de baterías, realizadas de forma muy temprana sobre todo por parte de CATL, que ahora es el mayor productor mundial de baterías para coches eléctricos, les han granjeado una ventaja competitiva a los fabricantes chinos de vehículos. Las ventajas de coste en la producción de baterías de ion litio han hecho que los coches eléctricos chinos sean más asequibles a nivel global.
La amplia cadena de suministro de China y sus economías de escala permiten unos costes de producción más bajos en comparación con los fabricantes de vehículos occidentales, mientras que las OEM nacionales se benefician de la integración vertical.
Las estrategias de precios competitivas han hecho los coches chinos especialmente atractivos en mercados emergentes como el sureste de Asia, India, Latinoamérica y África.
Los fabricantes chinos de vehículos han adoptado la conectividad, la conducción autónoma y los sistemas de infotainment con IA más rápidamente que muchas empresas OEM tradicionales. Algunos gigantes tecnológicos como Huawei, Baidu y Xiaomi han irrumpido en el sector automovilístico y acelerado el desarrollo del coche inteligente.
¿Cómo se están distinguiendo las OEM chinas con respecto a los fabricantes de coches consolidados?
Principalmente a través de la conectividad, ya sea en innovación, desarrollo de nuevos modelos o monetización de los datos.
Los fabricantes chinos de automóviles como BYD, NIO o Xpeng están integrando sistemas V2X con capacidad 5G para establecer una comunicación en tiempo real con los semáforos, los sensores de la carretera y otros vehículos, mejorando la seguridad y la eficiencia. Y, a diferencia de los fabricantes de coches tradicionales, que dependen de las actualizaciones en el concesionario, los coches eléctricos chinos (p. ej., Li Auto, AITO de Huawei) reciben mensualmente o incluso semanalmente actualizaciones OTA (over the air), mejorando funciones como la conducción autónoma, la gestión de la batería y el infotainment.
Algunas empresas como NIO y Xpeng utilizan NLP (Natural Language Processing) avanzado para el control por voz con múltiples comandos, incluso con dialectos. Los fabricantes chinos de coches también están incluyendo en sus modelos personalización mediante IA, así como la integración de aplicaciones de terceros. Los coches aprenden los hábitos de los conductores, como la posición del asiento, las preferencias de climatización y las rutas frecuentes, y las ajustan automáticamente. Los coches eléctricos chinos tienen WeChat, TikTok, Alipay y otras superapps, lo que convierte a los coches en dispositivos inteligentes móviles.
A diferencia de los fabricantes occidentales de automóviles, que dependen de proveedores como Mobileye o NVIDIA, por ejemplo, las empresas OEM chinas como Xpeng (XNGP), Huawei (ADS 2.0) y Baidu (Apollo) desarrollan internamente sus sistemas de conducción autónoma, lo cual permite ciclos de mejora más rápidos.
Las marcas chinas están introduciendo la conducción autónoma urbana más rápidamente que los FSD (Fully-Self-Driving) de Tesla en China, con ensayos de robotaxis con zonas geovalladas como Baidu Apollo en Pekín. Y las complejas condiciones del tráfico en China generan una gran cantidad de datos sobre la conducción en el mundo real, lo cual ayuda a optimizar los algoritmos de IA más rápidamente que la competencia, proporcionándoles una ventaja en el entrenamiento de modelos con datos.
En la última década, los modelos de suscripción se han vuelto habituales en la televisión y el sector multimedia. Algunas empresas chinas como NIO están ofreciendo funciones por suscripción para mejoras de batería, conducción autónoma y servicios de conectividad con el fin de generar unos ingresos periódicos.
El mercado chino de servicios de transporte bajo demanda es uno de los más grandes y dinámicos del mundo, y se caracteriza por una competencia feroz, una rápida innovación y un intenso apoyo gubernamental. DiDi Chuxing domina actualmente el mercado chino con en torno a un 70 % de la cuota de mercado, y tiene una alianza internacional con BYD. Junto con las otras empresas de servicios de transporte bajo demanda, recopilan grandes cantidades de datos para la optimización de rutas, el uso de la batería y el mantenimiento predictivo.
Las empresas OEM chinas utilizan la integración de ciudades inteligentes y se benefician de las plataformas nacionales en la nube y de datos, colaborando estrechamente con los gobiernos locales en proyectos de V2G (Vehicle-to-Grid) y V2H (Vehicle-to-Home), y permitiendo a los coches eléctricos suministrar electricidad a la red.
Además, el sistema de navegación Beidou de China y los servicios en la nube respaldados por el Estado como Alibaba Cloud o Huawei Cloud permiten una gestión de los datos del tráfico a tiempo real, así como la ciberseguridad.
¿Cuáles son los desafíos clave a los que se enfrentan las OEM chinas a la hora de expandirse a los mercados internacionales?
Las OEM chinas se enfrentan a problemas de confianza en la marca, barreras normativas y fricciones geopolíticas.
Los fabricantes chinos de coches aún están construyendo su reputación en los mercados occidentales, en comparación con otros actores consolidados como Toyota, Volkswagen y Tesla. Tienen que trabajar en el reconocimiento de marca y convencer a los consumidores de que sus coches son fiables y de buena calidad. Desde siempre, los coches chinos se han considerado baratos y de baja calidad, aunque esta percepción está cambiando poco a poco con la mejora de la tecnología.
Los estándares de seguridad y de emisiones son estrictos, especialmente en la UE y Norteamérica, y requieren costosas modificaciones y pruebas exhaustivas. Otras limitaciones son el escrutinio al que se enfrentan los coches eléctricos y los coches inteligentes chinos en lo que se refiere a la seguridad de los datos y las leyes de privacidad, como se especifica en el RGPD de la UE y las crecientes restricciones de EE. UU. respecto a la tecnología china.
Las tensiones geopolíticas actuales y la rivalidad tecnológica (como las restricciones anteriormente impuestas a Huawei y ahora aplicadas a los vehículos eléctricos chinos debido a los temores relacionados con la seguridad de los datos), así como los elevados aranceles, aumentan los costes y crean más obstáculos para la pretensión china de expandirse de forma global.
Para evitar los aranceles, los fabricantes de coches están invirtiendo en fábricas en el extranjero, como estamos viendo con BYD en Hungría o SAIC en Tailandia, y ampliando la colaboración con proveedores consolidados como el Grupo MD. En el Grupo MD estamos muy bien posicionados para ayudar a nuestros clientes OEM chinos a cumplir los estándares internacionales, garantizando que sus vehículos estén equipados con soluciones para la comunicación de datos conforme a la normativa en todo el mundo.
¿Cómo han evolucionado las colaboraciones con los proveedores Tier 1 globales?
Aquí estamos viviendo un cambio de las alianzas motivadas por los costes a una colaboración impulsada por la tecnología. Algunas colaboraciones destacadas en el ámbito de la conducción autónoma y los vehículos inteligentes son Xpeng y Nvidia, con desarrollos basados en los chips Orin, o Li Auto con Hesai e Innoviz para la integración de tecnología LiDAR.
También está siendo cada vez más habitual que las OEM chinas formen alianzas con proveedores para el desarrollo conjunto de soluciones de conectividad y de transmisión de datos de nueva generación. Al mismo tiempo, algunas empresas Tier 1 consolidadas como Bosch, Continental y Valeo están estableciendo centros de I+D en China para satisfacer las necesidades tanto locales como globales, ya que se están dando cuenta de que también tienen que avanzar al ritmo de estos tiempos para mantenerse a la cabeza de la carrera.
MD lleva invirtiendo en China desde 2005, con plantas de producción y también con oficinas técnicas y de distribución. Con más de 30 años de experiencia en la automoción, proporcionamos soluciones a medida que cumplen los requisitos específicos de las OEM de todo el mundo, facilitando una perfecta integración en diferentes plataformas de vehículos.
Y por último, ¿qué lecciones pueden aprender las empresas OEM y Tier 1 occidentales de la innovación china en automoción?
Aunque la tradición sea importante, las OEM occidentales tienen que volverse más ágiles y asumir ciclos de desarrollo más rápidos para seguir siendo competitivas.
En China, la velocidad es uno de los factores de éxito más importantes: una llegada al mercado más rápida, integración vertical y ciclos de desarrollo de producto ágiles. Las empresas OEM chinas han integrado la creación rápida de prototipos y una producción flexible, lo que permite responder rápidamente a los cambios en el mercado.
Se centran en la integración de software y hardware en los ecosistemas de los vehículos para mejorar la experiencia de usuario y las sinergias operativas. También invierten en sistemas operativos internos y consideran el software como un flujo periódico de ingresos.
Las experiencias digitales centradas en el cliente, los modelos de venta directa online y las iniciativas de creación de comunidades también son magníficos ejemplos de cómo los fabricantes chinos de coches están forjando una nueva era de innovación en la automoción. Los servicios digitales personalizados están captando la atención de los consumidores con conocimientos tecnológicos y fomentando la fidelización a través de aplicaciones, eventos de usuarios y otras cosas como redes de intercambio de baterías, por ejemplo la de NIO, con más de 2400 estaciones de intercambio que ya están operativas por toda China. Los modelos de suscripción también son muy habituales en China.
Además, las empresas OEM chinas como NIO están reduciendo cada vez más la dependencia de los concesionarios, empleando modelos de venta DTC (Direct-to-Consumer). X-Peng vende muchos de sus vehículos directamente a través de su plataforma online. Para ambas esto supone una mejora de los márgenes de beneficio y el control de los datos de los clientes.
Los fabricantes de coches chinos dominan en el mercado nacional a través de la velocidad, el control de costes y la tecnología, a la vez que se expanden globalmente mediante la localización y una estrategia de marca de alta gama, además de las colaboraciones. Los fabricantes de vehículos occidentales deben aprender de la agilidad de China o se arriesgan a quedarse atrás tanto en los mercados emergentes como en los desarrollados.
Mirando hacia delante, ¿cuál es el plan del gobierno chino para los próximos 10 años?
El gobierno chino ha preparado una ambiciosa hoja de ruta de 10 años para su industria de la automoción, centrándose en el dominio tecnológico, la transición verde y la expansión global del mercado. Estos planes remodelarán tanto el mercado nacional chino como la industria global del automóvil. Esto es lo que podríamos estar viendo a largo plazo.
En China, los coches eléctricos serán la elección predeterminada, mientras que los coches con motor de combustión interna quedarán marginados en las nuevas ciudades «inteligentes» con taxis autónomos y redes de energía V2G. Las marcas chinas controlan más del 70 % del mercado nacional y las marcas extranjeras se han visto relegadas a los mercados de nicho.
Las empresas OEM chinas estarán en el tercer puesto mundial en ventas globales, mientras que la industria europea del automóvil enfrentará dificultades por la falta de cadenas de suministro competitivas para coches eléctricos. EE. UU. y China se están alejando en tecnología de automoción al desarrollar ecosistemas de chip separados para vehículos eléctricos y autónomos, lo que ha creado dos mundos tecnológicos en competición.
Los mercados emergentes como África, el Sudeste Asiático, India o Latinoamérica estarán dominados por China, y estas regiones impulsarán la demanda de coches eléctricos chinos.
Li Dan, ¡muchas gracias por esta conversación tan interesante y pormenorizada! Xiexie!