La industria automovilística en Japón y China: desarrollo, diferencias y estrategias

Tech Talk consiste en una serie de entrevistas en las que presentamos a algunas de las personas más inspiradoras dentro y fuera de MD ELEKTRONIK y del mundo de la tecnología, la innovación y demás.

En esta edición, nos hemos reunido con Teddy (Tetsuro) Ishida, Product Manager de nuestras oficinas de Japón, para hablar sobre la industria de la automoción en Japón y China y los desafíos y oportunidades que surgen en el área APAC.

Teddy, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora y qué te trajo hasta MD ELEKTRONIK?

Sí, por supuesto. Me llamo Tetsuro Ishida, o Teddy para abreviar. Vivo en Tokyo, Japón, con mi mujer y nuestra hija.  Comencé mi carrera como ingeniero de ordenadores portátiles. En esa época, los portátiles estaban saliendo al mercado. Desarrollé distintos conectores para ordenadores y robótica a lo largo de 17 años, antes de pasarme al sector de la automoción. He pasado los últimos 18 años en diferentes puestos de ingeniería y gestión de proyectos en 3 operadores globales de la industria de proveedores de automoción, y me uní al Grupo MD ELEKTRONIK en 2023.

¿Cuáles son los factores clave que impulsan la industria automovilística en China y en Japón, y en qué se diferencian?

Las industrias automovilísticas en China y Japón están impulsadas por la innovación, pero difieren en su enfoque estratégico. El crecimiento de China está incentivado por un gran apoyo gubernamental a los vehículos eléctricos con batería (BEV), lo que lo convierte en el mayor mercado de EV del mundo. Además, esta tendencia se está acelerando por la inversión de este país en infraestructura para EV, que incluye estaciones de carga y de cambio de batería. Sin embargo, Japón está haciendo énfasis en los vehículos híbridos (HEV) como una tecnología de transición, a la vez que invierten en células de hidrógeno como combustible. Este enfoque refleja la estrategia más amplia de Japón, que tiene como objeto diversificar las soluciones de movilidad del futuro, logrando un equilibrio entre las tecnologías híbridas, eléctricas y de hidrógeno.

¿En qué se diferencian las preferencias de los clientes entre Japón y China en el mercado automovilístico?

Las preferencias de los consumidores en Japón y China difieren de forma significativa, reflejando los contextos culturales y económicos únicos de cada uno de estos países. En Japón existe una gran demanda de vehículos compactos y eficientes como los Kei cars (véase la explicación más abajo). En cambio, los consumidores chinos prefieren cada vez más vehículos grandes, concretamente SUV, que se consideran un símbolo de estatus y son prácticos para el uso familiar. La clase media emergente en China está adquiriendo cada vez más SUV amplios y con muchos extras, que puedan usarse tanto para la conducción urbana como rural. Además, el mercado chino está experimentando un aumento de vehículos eléctricos (EV), impulsado por los incentivos del gobierno y un gran fomento de la sostenibilidad.

¿Podrías explicar qué son los Kei cars y cuál es su relevancia en Japón?

¡Claro! Los Kei cars, también conocidos como «automóviles ligeros», son una categoría única de vehículos pequeños y eficientes que han desempeñado un papel muy significativo en la cultura automovilística japonesa desde su introducción en 1949. Estos coches se crearon originalmente para proporcionar un transporte asequible a los consumidores japoneses de la posguerra. Los Kei cars se caracterizan por su tamaño compacto, con motores de una capacidad limitada a 660 cc, lo que los hace ideales para circular por las estrechas calles de Japón y las abarrotadas áreas urbanas. A lo largo de los años, los Kei cars han evolucionado hasta llegar a diferentes modelos, incluyendo camiones y furgonetas, que son especialmente populares entre los propietarios de pequeños negocios debido a su capacidad de transportar cargas considerables a pesar de su tamaño reducido. El gobierno japonés fomenta la popularidad de los Kei cars con exenciones tributarias y primas de seguro más bajas, lo que los convierte en una elección económica. Además, estos coches han conseguido un gran número de fans, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, debido a su diseño característico, su eficiencia en el consumo de combustible y el atractivo cultural de ser propietarios del vehículo japonés por antonomasia. El BEV que más se vende en Japón es el Nissan Sakura. El Sakura es un Kei car. No es grande ni potente, pero es sofisticado y satisface las necesidades de los consumidores y las condiciones de Japón, y por eso es muy popular entre los clientes japoneses.

¿Cómo se comparan Japón y China en la expansión de los vehículos autónomos?

Tanto Japón como China son líderes en la tecnología de vehículos autónomos (AV), pero sus enfoques y su progreso son distintos debido a las diferencias en su normativa y las condiciones del mercado. China ha alcanzado un progreso muy rápido en el desarrollo de los AV, impulsado por el gran apoyo del gobierno, por la flexibilidad regulatoria y por su enfoque en integrar la IA en los entornos urbanos. Esto ha permitido acelerar las pruebas y la expansión, especialmente en las ciudades grandes, donde ya se están probando los servicios de taxi autónomos. En cambio, el progreso de Japón ha sido más comedido, haciendo énfasis en los estrictos estándares de seguridad y la protección de datos. Mientras que esto ha ralentizado el ritmo de expansión, Japón ha conseguido la excelencia en la integración de la tecnología de AV en la robótica, sobre todo en áreas especializadas como el cuidado de los mayores y la logística. Los diferentes panoramas normativos en ambos países han conformado distintos caminos para la innovación en AV.

¿Cómo están abordando las empresas de Japón y China los desafíos de la transmisión de datos en los vehículos, especialmente en lo que atañe a la seguridad del tráfico, la seguridad de los datos y la fiabilidad?

Las tecnologías avanzadas para la transmisión de datos son la espina dorsal de la conducción autónoma, ya que permiten a los sistemas del vehículo proporcionar el rendimiento y la fiabilidad necesarios. Tanto en Japón como en China, los fabricantes de coches están realizando grandes inversiones en redes avanzadas dentro del vehículo para hacer frente a los desafíos de los vehículos conectados. Las empresas japonesas como Toyota, Nissan y Honda están trabajando con gigantes tecnológicos como Microsoft, NTT y Renesas para desarrollar sistemas, incluyendo redes 5G, que son críticos para la comunicación del vehículo en tiempo real y para mejorar las funciones de seguridad. Estas colaboraciones también se centran en garantizar la seguridad de los datos, haciendo énfasis en proteger los vehículos de los ciberataques y los accesos no autorizados. En China, los fabricantes líderes de coches como BYD, Nio y Xpeng también están avanzando con estos sistemas, a menudo desarrollando soluciones propias o bien a través de colaboraciones estratégicas. Xpeng, por ejemplo, ha colaborado con Alibaba para integrar tecnologías basadas en la nube que mejoran el procesamiento de los datos y la conectividad de los vehículos. Ambos países dan prioridad a la seguridad de los datos; sin embargo, China se centra especialmente en prevenir las vulneraciones de datos que podrían exponer información sensible a entidades extranjeras, lo cual es un reflejo de las preocupaciones más amplias de seguridad a nivel nacional. Por otra parte, el enfoque de Japón está más centrado en proteger los vehículos de ciberamenazas externas, y en garantizar la fiabilidad de los datos en las situaciones de conducción a tiempo real.

¿Cuáles son las diferencias clave en la gestión de la cadena de suministro y las estrategias de suministro entre Japón y China?          

La gestión de la cadena de suministro y las estrategias de suministro de Japón y China son un reflejo de las filosofías industriales y los entornos económicos de ambos países. En China, las empresas a menudo adoptan una estrategia de un único proveedor, manteniendo estrechas relaciones con proveedores nacionales para optimizar los costes y conservar el control a lo largo de la cadena de suministro. Este abordaje va en línea con el enfoque de China en la escala, la velocidad y la rentabilidad, lo cual es crítico para mantener su posición como centro neurálgico de la fabricación global. Además, el apoyo del gobierno chino a los proveedores locales refuerza esta estrategia, permitiendo que las empresas escalen rápidamente la producción y se adapten a las cambiantes demandas del mercado. En cambio, las empresas japonesas hacen énfasis en una estrategia multiproveedor impulsada por su compromiso por la calidad, la gestión de riesgos y las colaboraciones a largo plazo. Los fabricantes de coches japoneses como Toyota y Honda a menudo trabajan con una red de proveedores para garantizar la redundancia y la resiliencia en sus cadenas de suministro. Este enfoque disminuye los riesgos como los desastres naturales y las disrupciones en el suministro, lo cual es especialmente importante, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de Japón a los terremotos y otros riesgos medioambientales. Además, las empresas japonesas dan prioridad a construir relaciones de confianza a largo plazo con los proveedores, lo que contribuye a alcanzar la innovación y una producción de alta calidad a través de una estrecha colaboración.

¿Qué papel desempeña el Grupo MD ELEKTRONIK en la industria? ¿Cuáles consideras que son nuestros puntos fuertes?

La industria automovilística se encuentra en medio de una transformación digital. El mayor impacto desde la perspectiva de un proveedor es que las empresas tradicionales ya no son los únicos actores, sino que están siendo desafiadas por empresas electrónicas con una gran experiencia en software, como XIAOMI de China y SONY de Japón. Y estas «nuevas OEM» son capaces de emplear las nuevas tecnologías de transformación de los datos de forma más fácil que las OEM tradicionales, lo que las convierte en un competidor serio, especialmente cuando observamos las mayores tendencias como los EV y la conducción automática. MD ha sido una socia tecnológica para la industria automotriz durante más de 30 años. Tenemos una reputación basada en la confianza y la colaboración con los clientes, tanto Tier1 como OEM. MD no solo trabaja con empresas OEM y Tier1 tradicionales, sino también con empresas y proveedores de semiconductores, no solo pensando sobre nuestros productos, sino también de chip a chip. Este enfoque holístico, combinado con nuestra presencia global y nuestro desarrollo de producto vanguardista, nos convierte en un socio fuerte y de confianza para la transformación digital global de la industria del automóvil.

Teddy, ¡muchas gracias por esta entrevista tan interesante!

El futuro de la automoción en Japón y China 

Japón y China están a la cabeza de una gran evolución de la industria global de la automoción, y cada uno ha trazado su propio camino. Mientras que China está acelerando su impulso de los vehículos eléctricos y expandiendo rápidamente las tecnologías de conducción autónoma, Japón está adoptando un enfoque más comedido, haciendo énfasis en las tecnologías híbridas y en estrictos estándares de seguridad. Estas diferencias se extienden también a las preferencias de los consumidores: en Japón se inclinan más por los vehículos compactos y eficientes, y China muestra un apetito creciente por los vehículos más grandes y con muchos extras, como los SUV. En lo que se refiere a la gestión de la cadena de suministro, el enfoque de China en la eficiencia contrasta con el compromiso de Japón por la calidad y la gestión del riesgo. El Grupo MD ELEKTRONIK, con su enfoque holístico y su presencia global, desempeña un papel fundamental en el apoyo de estas distintas estrategias, proporcionando soluciones avanzadas para la transmisión de datos que cumplan las necesidades específicas de ambos mercados.  

La columna vertebral de la movilidad del mañana son unas conexiones de datos de alto rendimiento y altamente fiables. MD ELEKTRONIK está a la cabeza de estas tecnologías, liderando el camino con una red internacional de expertos. ¡Póngase en contacto con nosotros ahora para descubrir más sobre nuestras últimas innovaciones!

Contáctenos

Teddy (Tetsuro) Ishida

Teddy Ishida es un experto en ingeniería y gestión de proyectos con más de tres décadas de experiencia en la electrónica de consumo y la industria automovilística. Teddy vive muy feliz en Tokyo (Japón) con su esposa y su hija. En su tiempo libre, disfruta dando largos paseos y yendo al campo con su mujer. Cree que el equilibrio lo es todo, y se esfuerza por alcanzarlo tanto en su vida privada con en la profesional.